Acciones
En estos momentos se está trabajando conjuntamente con el Consejo Comunitario y el Patronato de Honor en las próximas actuaciones de La Nou para el año 2025, conforme al Plan de Actuación.
ENCUENTROS CON EL PAÍS-SAJE
En los Encuentros con el País-saje se ofrecen itinerarios con guías expertos en etnología, geografía humana y conocimiento del territorio que facilitan una interpretación del mismo para fomentar la conservación, protección y rehabilitación del patrimonio rural.
Hay un intercambio de conocimientos, propuestas y motivaciones entre los pobladores de distintas comunidades tanto rurales como urbanas, residentes en el territorio y visitantes.
A lo largo del presente periodo se realizarán dos itinerarios/encuentros, uno en primavera y otro en otoño.
Aquí tienes una lista de reproducción en Youtube con unos vídeos que representan los encuentros del anterior curso.
RURALIA. LA REVISTA DEL MON RURAL VALENCIANO
Aprovechando que se cumple el 25 aniversario de la revista Ruralia, se propone hacer un número extra de la revista. Pretende ser como un mosaico de la ruralidad actual y cómo ha evolucionado en este último cuarto de siglo.
Actualmente, ya contamos con los coordinadores por bloques y llevamos tiempo reuniendo definiciones clave y buscando voces representativas. También contaremos con una versión online siempre abierta a nuevas miras.
Un grupo de trabajo del Consejo Comunitario y el Patronato de Honor está trabajando activamente en la elaboración del número especial Ruralia 25 aniversario.
SEMBRAR FUTURO
Es un proyecto en que la fundación premia y apoya la participación de diversos centros educativos del medio rural valenciano, los cuales reflexionan sobre el futuro de sus pueblos, teniendo en cuenta retos tan determinantes como el cambio climático y la despoblación. Este curso hemos desarrollado una segunda edición y ya hemos abierto la nueva convocatoria que encontrarán más abajo en un enlace.
CENTROS RURALES ACOGEDORES
Somos conscientes de que las consecuencias de la DANA perdurarán, tanto las visibles, relacionadas con la reconstrucción, como las invisibles, sociales, afectivas y psicológicas, que impactarán especialmente a la infancia y adolescencia de las zonas afectadas.
Centros educativos del medio rural, junto a la Fundació Comunitaria La Nou, presentan esta iniciativa con un doble beneficio: para la infancia y adolescencia afectada, que podrán compartir sus vivencias con otros iguales, y para la comunidad escolar de las zonas rurales, que podrá expresar su solidaridad.
Consulta el documento explicativo del proyecto. Invitamos a centros educativos que puedan ser acogedores, a que se inscriban en el siguiente formulario.
ENJAMBRE DE EMPRESAS Y ENTIDADES QUE SIEMBRAN ESPERANZAS.
La Fundación La Nou quiere establecer una red empresarial que apoye proyectos en las comunidades rurales y el medio ambiente, generando valor para las empresas involucradas.
Colaboramos con empresas que crean un futuro esperanzador para sus comunidades, tienen responsabilidad social y medioambiental, y comprenden que el éxito económico puede coexistir con el compromiso hacia la amenaza climática y el futuro rural. Buscamos empresas dispuestas a actuar unidas para lograr un mayor impacto social.
Ser mecenas de La Nou aporta beneficios tangibles, como deducciones fiscales de hasta el 50%, mejora de la imagen y reputación empresarial, visibilidad en redes sociales y medios de comunicación, y la posibilidad de participar activamente en las actividades. Además, las empresas contribuyen al impacto social duradero en las comunidades rurales, a la sostenibilidad y a la lucha contra la despoblación, mientras establecen alianzas estratégicas con otras empresas y con La Nou.
Consulta nuestro folleto informativo.
Colabora
Fundació La Nou ofrece diversas oportunidades para colaborar y apoyar su labor. Necesitamos tu ayuda.