Skip to main content

La Fundació La Nou ha tenido el placer de asistir al evento de crowdfunding en vivo que se ha celebrado el 8 de febrero en Octopus HQ, situado en Holborn, Londres y al training del día siguiente organizado por The Funding Network. 

El evento TFN es una red abierta que vincula a donantes potenciales con causas benéficas y emprendedores sociales a través del crowdfunding en vivo. Su objetivo es recaudar dinero para pequeñas organizaciones sin fines de lucro que impulsan el cambio social

Durante el evento, tuvimos el privilegio de conocer a tres pequeñas y brillantes organizaciones sin fines de lucro que presentaron sus respectivos proyectos enfocados en ayudar a grupos vulnerables en diferentes partes del mundo. Las organizaciones que presentaron sus proyectos fueron: Mazí Housing, Solutions Not Sides y Thread Ahead. 

Nosotros aprovechamos el giving circle para participar y hacer una donación a Thread Ahead, una organización que ofrece ropa, artículos de tocador y accesorios nuevos y gratuitos a personas con un estatus migratorio inseguro. 

Tuvimos la oportunidad de conocer a Eugenie Harvey, directora ejecutiva del proyecto, quien, además, nos brindó al día siguiente una formación sobre cómo aplicar la metodología del giving circle en nuestras fundaciones comunitarias, junto a Mihaela Giurgiu, colaboradora internacional de TFN, quien participó de forma online en la formación. 

La experiencia en Londres no fue solo productiva, sino también novedosa y emocionante. La Nou agradece a la Asociación Española de Fundaciones por hacer posible este viaje y aportar sus recursos. También nos reunimos con personalidades como Rosa Gallego, de la Asociación Española de Fundaciones, Ana Belén Gea, de la Fundación Almería Tierra Abierta, Nana Ziani de la Fundación Daniel y Nina Carasso, Elena de Carandini, de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, Fermín Villa de la Fundació Tot Raval y Laura Juan Diez, de la Fundació Horta Sud. 

Por último, cabe destacar que La Nou es consciente del impacto medioambiental que produce el avión en los desplazamientos como este. Es por eso que, en un esfuerzo por compensar nuestra huella de carbono, hemos plantado 50 árboles (Avicennia marina) en zonas devastadas que protege Eden Reforestation Projects, Madagascar, es decir, más del triple de los gases emitidos por el avión. Así, logramos compensar 1000 kg de CO2 y contribuimos a la conservación del medio ambiente. Puedes ver los resultados de nuestro bosque online en el siguiente enlace.

Gracias!

Leave a Reply